viernes, 7 de febrero de 2014

VIÉRNOLES

VIÉRNOLES


     El día tres de febrero fuimos a visitar Viérnoles los de 5ºA y 5ºB. Salimos en autobús sobre las nueve de la mañana pero aun así llegamos tarde. Fuimos para participar en el Crie de Viérnoles.


     Cuando llegamos a nuestro destino nos metimos en una sala con el techo muy decorado. Al entrar en la sala conocimos a Lorena, que nos fue diciendo los nombres de las personas que estarían con nosotros. Luego hicimos unos puzzles para averiguar qué equipos formaríamos para hacer las distintas actividades y nos dieron un color a cada equipo con el nombre de cada persona puesto. Para averiguar que actividades haríamos cada equipo antes o después, hicimos dos grupos: El grupo A y el grupo B. A mi equipo nos toco el grupo B.


     Todos los equipos del grupo B empezamos haciendo anuncios para la ONG que a cada equipo les había tocado. A nuestro equipo le tocó una ONG para ayudar a las personas sin techo. Ese video fue un poco desastroso al principio porque todos no nos parabamos de reir. Yo era el cámara, Mario era el médico, Ahinoa era la chica, Diego Nuñez el guionista y el chico, y por último Norbert que era el vagabundo. Otro video fué sobre los ancianos desvalidos, otro sobre la explotación infantil, etc…


     Después fuimos a la sala de juego y yo jugué al futbolín, se me daba muy, pero que muy bien. Pero además de eso muchas personas querían jugar con mis muletas y llevarme en la silla de ruedas


     Luego fuimos al comedor a comer. Todo estuvo muy rico. De primero hubo  macarrones con tomate, de segundo, huevos rellenos con bonito y con mayonesa y por último, hubo un plátano.


     Después hicimos una ciudad sostenible con hospitales, coches eléctricos, colegios  etc... . Por último hicimos juegos en inglés.


     

LA EMPANADA PANADERA


 Había una vez una gran panadería,
que trabajaba noche y día.


 Panes y panecillos se vendían para bocadillos.
Empanadas y empanadillas se vendían como rosquillas.


 Los panaderos y las panaderas amasaban sin cesar,
hasta que un día la harina empezó a faltar.


 Caras de asombro y pensamientos de tristeza,
se veían en los rostros y en las despensas.


 Paneras y estantes vacíos aparecían sin cesar,
nadie sabía de lo ocurrido
pero alguien lo averiguará.


 Un día de invierno frío y soleado
detrás del gran horno había un banquete montado.


 Gritos de alegría, risas y canciones
se oían a lo lejos a los grandes comilones.


  Muchos gatos rodearon la panadería
y no dejaron de maullar en todo el día..


 Los ratones asustados envolvieron su festín,
la empanada panadera y todo lo que dá regustín


 Aquí acaba la historia de un día felíz
donde los ratones comieron y la panadería empezó a vivir

INFORMACIÓN DE NELSON MANDELA





Nelson Mandela nació el 18 de Julio de 1918 y falleció el 5 de diciembre del 2013(con 95 años).
Mandela se casó tres veces y tuvo seis hijos.
En su 80 cumpleaños contrajo matrimonio con GraÇa Machel, la viuda del expresidente de Mozambique.
 
 Nelson Mandela fue un político y abogado sudafricano. Fué presidente de la República de Sudáfrica de 1994 a 1999.
 Tras estar preso durante 27 años Nelson Mandela fue liberado y recibió el Premio Nobel de la Paz.
 Fue arrestado y condenado por sabotaje.
Su última aparición pública fue el 11 de Julio de 2010.
 
 Después de la creación del Partido Nacional Sudafricano en 1948, con su política de segregación racial(el apartheid)Mandela, cobra importancia dentro del Congreso Nacional Africano, especialmente en la Campaña de desobediencia civil de 1952, y el Congreso del Pueblo de 1955, en el que la adopción de la Carta de la libertad hace de programa principal de la causa contra el apartheid.

 El apartheid fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia. Su propósito era conservar el poder para la minoría blanca.

INVICTUS

Como en esa peli los blancos eran enemigos de los negros a los negros les costó intentar creerse que los blancos iban a trabajar en su ayuntamiento sin tramar nada pero Nelson Mandela dijo a sus trabajadores que había que perdonarles entonces los trabajadores les dejaron trabajar pero los blancos se empezaron a quejar de que no había descansos.


Nelson Mandela intenta convencer a los negros que sean del equipo Sexprinbox porque los americanos querían que ese equipo desapareciera.


También intenta convencer a los Spxplinbox que vayan a enseñar a los niños negros a jugar al rugby, y a mi eso de lo que Nelson Mandela  convenció al equipo para que fuera a enseñarles a los niños negros me encantó.


  Los Esplinbox iban muy mal en los partidos pero luego ya fueron jugando mejor.


 Este equipo visitó la cárcel en la que estuvo preso Nelson Mandela, y el capitán del equipo empezó a ver visiones de cuando Nelson Mandela estaba encarcelado y cuando salió de la cárcel tuvo una visión de que Nelson Mandela trabajando.
En el último partido de los Explinbox, contra Nueva Zelanda iban empatados pero por el penalti que metió el capitán del equipo ganaron los Explinbox.  

SUPER SIZE ME



Este documental trata de las consecuencias negativas  en nuestra salud por una mala alimentación, rica en grasas y azúcares.

En América es muy habitual que la mayoría de su población vaya a comer a lugares de comida rápida, especialmente a los McDonalds. Lugares donde se sirven comidas y bebidas de gran tamaño.También las hacen muy sabrosas con el fin de de llamar la atención de los estómagos de los niños y los mayores.

.Las consecuencias más visibles son la gran cantidad de población obesa o con sobrepeso.

La obesidad no es el problema más grande si no lo que le acompaña. Los problemas de salud aumentan cada día, como los circulatorios y los de hígado.
La comida se acaba convirtiendo en una adición y la publicidad es el peor enemigo para poder salir de ella.

La solución a este grave problema sería una publicidad sana y una buena información nutricional tanto en escuelas como en todos los lugares donde se ofrezca comida, como en restaurantes.
El ejercicio diario y una alimentación sana y equilibrada son la solución para tener un cuerpo y una mente sana.
Los lugares de comida rápida deberían estar más controlados por el gobierno y reducir al mínimo las cantidades de grasa y azúcares que tiene sus alimentos. Así como reducir el tamaño tanto de sus comidas como bebidas.

MI VIDA EN TOKIO

 Me llamo Carlos soy japonés y vivo en Tokio.
Mi vida es diferente a la de España.


 Es una ciudad donde se invierte mucho dinero en la tecnología. Es tan avanzada que hay casas manejadas por máquinas que hacen todas las tareas de la casa.¡Y hay un Disney Land!
 
 La gente es muy limpia, porque si se ponen enfermos  llevan una mascarilla para no contagiar a los demás y si alguien esta triste las demás personas le intentan ayudar.


 Cuando vamos hacia el cole,vamos todos los niños solos sin nuestros padres y en cada cruce hay un guardia que para a los coches para que nosotros  pasemos.


 Antes de empezar la clase nosotros hacemos un simulacro de terremoto,  nos ponemos debajo de las mesas por si pasara un terremoto alguna vez, saber lo que hay que hacer.


 Lo que más me cuesta es escribir en katakana


En donde vivo hay muchas cosas chulas, en los cines te ponen cascos para que el sonido sea mejor, te lo ponen en 3D y también se mueven los asientos para que parezca que estás dentro de la película.
 Los deportes son también interesantes. Yo hago Kárate pero existen otros deportes como el Judo, el Sumo etc… ¡Incluso a los 21 años te puedes hacer Ninja!.,


 Cuando voy por la calle veo a veces a gente esperando durante varios días en una cola tan sólo para conseguir un videojuego.


 En este país no hay robos y por eso en las tiendas no hay dependientes, las personas dejan el dinero en una caja y ya esta comprado.


 Hay una calle en la que toda la gente se disfraza, y si vas mal vestido nadie te mira.


 En las duchas los japoneses se colocan mirando para el chorro de agua.

      

VISITA AL GUGGENHEIM

VISITA AL GUGGENHEIM


 Salimos de Santander y fuimos en autobús a Bilbao para ver el Guggenheim.


 Por fuera del museo había una estatua de una araña, un perro gigante hecho de flores de varios colores y también había unos tulipanes muy grandes. Por fuera el Guggenheim era muy bonito.


 Cuando entramos una chica nos empezó a comentar las reglas y los tipos de exposiciones que podía haber en el museo. Algunas de las exposiciones me parecieron raras como por ejemplo una mecedora destrozada en la que  ponía movimiento porque al autor le gustaba jugar con las palabras contrarias.


 También me llamó la atención un sillón en el que había una flecha señalando a una cruz y también había unos números a los que parecía que quería sumar algo.


 Después vimos unas esculturas muy grandes de acero en las que parecía que no se podía entrar, pero si caminabas alrededor de ellas se podía entrar porque había unos pasillos que iban en espiral y parecía que no se acababan. Por último hicimos un colás.


 Después fuimos al museo marítimo y por último fuimos a  la pista de hielo.

LIMERICKS

LIMERICkS


1.Érase una vez un perro en un portón
muy violento y juguetón.
Una vez se congeló
y una ardilla le ayudó.
El perro se trabo en un caja de cartón.


2.Había una vez una yegua en España
que se enfada y mucho regaña.
Una vez con una cuchilla se cortó
y hacia el médico corrió.
Entonces para celebrarlo preparó lasaña.


3.Érase una vez un niño en un avión
muy trabajador y fanfarrón.
Una vez ese niño con una roca tropezó
y a un río se cayó.
En realidad el niño era un tostón.


4.Había una vez en un taxi un conductor
feliz y muy trabajador.
Los que se subían en el taxi eran felices
porque el taxista les tocaba las narices.
Al final el taxista se convirtió en locutor.

5. Érase una vez un plátano
tan grande como un carámbano.
Una vez a la basura le tiraron
porque de comer plátanos pararon.
Se sentía como si se estuviera ahogando en un pantano.
 

PÓCIMA PARA CREAR MONSTRUOS


INGREDIENTES.
Diente de dragón para que la pócima sepa un poco mejor.
De ciempiés muchas patas para que la pócima sepa a patatas.
Una pluma de un águila para que sea fuerte como un puma.
Una hoja de papel para que sea muy cruel.
Un bigote de un ratón para que sea un gigantón.
Una oreja de fantasma y así a todos pasma.


PALABRAS MÁGICAS.
Ahora contad hasta diez y un feo pero obediente monstruo  tendréis.