martes, 16 de diciembre de 2014
martes, 9 de diciembre de 2014
MARÍA GRIPE
María
Gripe ha sido y continúa siendo una de las escritoras más reconocidas y
alabadas de la historia de la literatura infantil y juvenil. Nació en
una ciudad cerca de Estocolmo en 1923. Se licenció en Filosofía e
Historia de las Religiones y posteriormente se dedicó a la enseñanza.
Fue a partir del nacimiento de su primera hija, Camila, cuando empezó a
escribir cuentos para niños, animada por su marido Harald Gripe, que es
el ilustrador de gran parte de su obra.
Ha
sido galardonada con numerosos premios, en 1974 recibió el más
importante dentro de la literatura infantil, el Hans Christian Andersen,
logrando así un reconocimiento mundial.
En
nuestro país, María Gripe alcanza la popularidad en la década de los 80
y durante 10 años se convierte en una de las autoras más leídas. Los
verdaderos promotores de su obra fueron SM, en sus colecciones El Barco
de Vapor y Gran Angular.
Su
obra se compone de casi cuarenta libros, de los cuales apenas la mitad
han sido publicados en nuestro país. María Gripe se ha acercado a
géneros muy diversos, desde el cuento hasta la novela de misterio,
aunque sin duda es el relato realista el que caracteriza todo su trabajo
y el que la convierte en una de las autoras más importantes de la LIJ.
Durante
casi veinte años, María Gripe centra toda su capacidad creadora en los
niños. Uno de los grandes valores de sus libros es el presentar al
pequeño lector conceptos de gran importancia que ayudan a formar su
pensamiento crítico y su capacidad reflexiva: la muerte, el tiempo, la
religión, la amistad, la autoestima, el valor de las cosas sencillas… y
lo hace de manera amena y cercana, permitiendo una primera aproximación a
estas nociones básicas.
Los
protagonistas de los libros de Maria Gripe son niños que tienen
preocupaciones y reflexionan sobre el mundo en el que viven, son
excepcionalmente lúcidos y conscientes de lo que ocurre a su alrededor.
Son niños fuertes, maduros, sensatos, con un riquísimo mundo interior,
que piensan por sí mismos y buscan respuestas a las cosas que les
suceden. Esto no quiere decir que sean equiparados a los adultos, el
mundo que dibuja esta autora en sus libros es claramente infantil, pero
en él viven niños que piensan, razonan y deciden, niños que no son
ingenuos ni irreflexivos. De esta manera, el pequeño lector se siente
tratado con la misma seriedad que a un adulto mientras lee un libro
dedicado especialmente a él.
Algunos
de los libros publicados en España son: Un verano con Nina y Larsen,
Josefina, Hugo y Josefina, La hija del espantapájaros, Los hijos del
vidriero, El rey y el cabeza de turco, etc...
MI BIOGRAFÍA
Yo
nací el 19 de marzo de 2013 en Santander, nací el día del padre por lo
tanto mi padre pudo venir porque era fiesta si no, habría estado
trabajando y no me habría visto nacer.
El
día de mi nacimiento era un día caluroso y mis padres estaban muy
felices. Vinieron muchas personas a mi nacimiento, mis tíos, mis
abuelos, y muchas amigas de mi madre, y por supuesto mi padre.
Justo
el día de mi nacimiento ocurrió un suceso: en Irak,tropas de Estados
Unidos invadieron por segunda vez ese país (Segunda Guerra del Golfo).
Mis padres me sacaban todos los días a la calle y me sacaron muchas fotos, pero yo no me inmutaba.
Al
año y medio de haber nacido aprendí a andar y se sorprendieron mucho,
no me extraña, eran mis padres y había aprendido muy pronto. Después de
ese suceso empeze a ir a la guardería, porque mi madre quería que
hiciera nuevos amigos. Allí creo que me lo pasé muy bien, porque no me
acuerdo muy bien.
Un
día mi padre llegó a casa y dijo que me iba a dar un regalo y me dió un
perrito que se llama Lucas, un labrador. Yo primero quise ponerle
Carlos pero mi padre me dijo que ya había muchos Carlos en la familia,
entonces le llamé Lucas.Yo tenía cinco años.
Empecé
en el colegio Cisneros y conocí muchos niños, uno especialmente que se
llamaba Daniel. Era mi mejor amigo , pero al final se tuvo que marchar a
Oviedo y dejamos de vernos.
Cuando tenía cuatro años, un día de repente, leí el título de
uno de los libros de mi padre y mi madre dijo que lo repitiera, lo
repetí y se pusieron muy contentos.
Con
5 años empecé a tocar el piano en una academia, con una profesora que
se llamaba Yolanda, una profesora muy maja, que me enseñó mucho de
música.
Después
de unos años estudiando música me presenté para los exámenes del
conservatorio, y quedé el primero y elegí el piano para tocar.
En el colegio conocí muy buenos amigos con los que jugaba y me divertía, y también hice amigos en el conservatorio.
Todavía soy muy pequeño y mi biografía también , queda mucho tiempo para que me sucedan muchas cosas más.
EL ALMACÉN DE SEMILLAS DE SVALBARD
El
almacén de s
Este
verano lo he pasado muy bien. Empecemos desde el principio. Lo primero
que hice fue ir a Madrid a pasar un mes con mi padre. Mi madre me dejó
en la estación a lado de mi padre, estaba muy contento de estar con él
porque nos vemos muy poco al año. Cuando montamos en el tren jugamos a
unos juegos de mesa y el tiempo se nos pasó volando.
En Madrid iba a la piscina y nos dábamos unos buenos chapuzones. Cuando hacía bueno me pasaba todo el día en la piscina
Un
día también fuimos al Museo de Cera, en el que lo pasamos muy bien. A
mi lo que más me gustó fue el tren del terror, porque en una sala había
personajes de Stars Wars hechos de cera, para algo se llamaba el Museo
de Cera.
Otro
día fuí al parque de atracciones y me monté en todo tipo de cosas, pero
la atracción que más me gustó era en una que te montabas en una lancha
,ibas subiendo por un sitio y cuando bajabas ibas a toda velocidad y una
ola te mojaba entero. El tiempo corría muy deprisa.
Después
de ir a Madrid fui al campamento de balonmano una semana. En el
campamento hicimos todo tipo de cosas como por ejemplo, que todos los
días hacíamos juegos nocturnos, y de esos juegos el que más me gustó fué
Ängeles y Demonios. Era un juego en el que dos monitores se disfrazaban
de un ángel y de un demonio, y todos los equipos llevaban linternas, y
el objetivo del juego era ganar todos los puntos. Si encontrabas al
ángel tenias que hacer una prueba para ganar puntos, y si te encontraba
el demonio tenias que salir corriendo porque si pillaba a alguien del
equipo tenias que hacer una prueba y si conseguías pasarla no le dabas
el punto. Luego si te encontraba algún equipo tenias que apuntarle con
la linterna y decir stop, y si por ejemplo lo decía primero el otro
equipo el que estaba más cerca de nosotros tenía que dar diez pasos
hacia el otro equipo y si con esos pasos llegaba al otro equipo nos
quedábamos con el punto pero si no el otro equipo nos robaba un punto.
A
mi me encantó la acampada porque después fuimos a un pantano. En el
había una lancha que llevaba una colchoneta que se llamaba donut e iba
agarrado de una cuerda a la lancha que iba a toda velocidad, iba a tanta
que hasta el agua cortaba.
Cuando
se acabó el campamento estuve una semana con mis primas yendo a la
playa, y luego ya se fueron, y ya se acabaron las vacaciones.
emillas de Svalbard es un banco de semillas situado en la
isla Noruega de Spitsbergen, en el remoto archipiélago ártico. El lugar
fue creado para preservar una amplia variedad de semillas de plantas de
lugares de todo el mundo en una caverna subterránea.
La bóveda de semillas tiene muestras duplicadas, o libres de copias, de las semillas de todo el mundo.
La
bóveda de semillas proporciona un seguro contra la pérdida de semillas
en bancos de genes, así como un refugio para las semillas en caso de una
gran crisis a escala regional o global.
La construcción de la bóveda de semillas costó aproximadamente 45 millones de coronas noruegas, (9 millones de dólares).
La
colocación de la primera piedra fue el 19 de junio de 2006. El banco de
semillas está construido a 120 metros dentro de una montaña de piedra
arenisca en la isla Spitsbergen.
El banco emplea un número de sistemas de seguridad, aunque no hay personal permanente en el lugar.
Las semillas son envasadas en paquetes de cuatro capas especiales de termosellado para excluirla de la humedad.
Algunas semillas, incluidos los cereales podrían sobrevivir mucho más tiempo, posiblemente miles de años.
Las semillas llegaron por primera vez en enero de 2008.
La
misión del Svalbard Global Seed Vault es proporcionar una copia de
seguridad contra la pérdida accidental de la diversidad en los bancos
tradicionales.
Las vacaciones de verano
Este verano lo he pasado muy bien. Empecemos desde el principio. Lo primero que hice fue ir a Madrid a pasar un mes con mi padre. Mi madre me dejó en la estación a lado de mi padre, estaba muy contento de estar con él porque nos vemos muy poco al año. Cuando montamos en el tren jugamos a unos juegos de mesa y el tiempo se nos pasó volando.
En Madrid iba a la piscina y nos dábamos unos buenos chapuzones. Cuando hacía bueno me pasaba todo el día en la piscina
Un
día también fuimos al Museo de Cera, en el que lo pasamos muy bien. A
mi lo que más me gustó fue el tren del terror, porque en una sala había
personajes de Stars Wars hechos de cera, para algo se llamaba el Museo
de Cera.
Otro
día fuí al parque de atracciones y me monté en todo tipo de cosas, pero
la atracción que más me gustó era en una que te montabas en una lancha
,ibas subiendo por un sitio y cuando bajabas ibas a toda velocidad y una
ola te mojaba entero. El tiempo corría muy deprisa.
Después
de ir a Madrid fui al campamento de balonmano una semana. En el
campamento hicimos todo tipo de cosas como por ejemplo, que todos los
días hacíamos juegos nocturnos, y de esos juegos el que más me gustó fué
Ängeles y Demonios. Era un juego en el que dos monitores se disfrazaban
de un ángel y de un demonio, y todos los equipos llevaban linternas, y
el objetivo del juego era ganar todos los puntos. Si encontrabas al
ángel tenias que hacer una prueba para ganar puntos, y si te encontraba
el demonio tenias que salir corriendo porque si pillaba a alguien del
equipo tenias que hacer una prueba y si conseguías pasarla no le dabas
el punto. Luego si te encontraba algún equipo tenias que apuntarle con
la linterna y decir stop, y si por ejemplo lo decía primero el otro
equipo el que estaba más cerca de nosotros tenía que dar diez pasos
hacia el otro equipo y si con esos pasos llegaba al otro equipo nos
quedábamos con el punto pero si no el otro equipo nos robaba un punto.
A
mi me encantó la acampada porque después fuimos a un pantano. En el
había una lancha que llevaba una colchoneta que se llamaba donut e iba
agarrado de una cuerda a la lancha que iba a toda velocidad, iba a tanta
que hasta el agua cortaba.
Cuando
se acabó el campamento estuve una semana con mis primas yendo a la
playa, y luego ya se fueron, y ya se acabaron las vacaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)