martes, 27 de mayo de 2014

EXCURSIÓN A LA GRANJA DE HERAS.

EXCURSIÓN A LA GRANJA DE HERAS.

Fuimos a la granja de Heras el viernes.

Aunque nuestro grupo no fue a los invernaderos, en clase nos dijeron que vieron: Invernaderos de flores e invernaderos de verduras. Los invernaderos son construcciones  que se usan para que las plantas que están dentro se mantengan a la temperatura adecuada.

Lo primero que hicimos es ver una presentación en un aula del instituto de cómo era la granja en la actualidad y en el pasado, que tipos de vacas había en la granja, que tipos de tractores se utilizan…

Después fuimos a ver las máquinas que se conectaban a el tractor, una era la segadora que segaba la hierba, otra era la sembradora que sembraba las semillas, también vimos una máquina cilíndrica en la que se metía abono y luego con unos tubos lo esparcían para que los cultivos crecieran más rápido.

Y no mucho más tarde nos dejaron montar en un tractor y yo fuí el primero en montar, nos gusto mucho.

Más tarde fuimos a un establo en el que había una vaca de seis meses que tenía una pata mal y, por eso la separaban de las demás y esa vaca llevaba un pendiente que se llama pendiente crotal.

Después vimos a unos terneros muy pequeños y nos dejaron acariciarlos y darles de comer, eran de color negrizo

Luego fuimos a un lugar que era un buen mirador y, entonces con unos prismáticos veíamos la Ría Tijero y, cerca de la ría había aves como por ejemplo patos y muchas más. En la Ría tijero desembocaba el río cubón.

Más tarde vimos un bosque de galería, y para llegar a el tuvimos que pasar por a lado de una tierra rojiza, la tierra rojiza tenía ese color porque al lavar el hierro se oxidaba y por eso la tierra era de color rojizo. En el bosque había laureles, avellanos y   al salir del bosque plantas invasoras como la chilca, que es de origen argentino. También había tejos que son unas plantas venenosas. Y al final del bosque vimos a unas personas sembrando.

Luego comimos un poco porque teníamos mucha hambre y jugamos.

Después fuimos a un campo abierto en el que había muchos árboles clasificados, alguno de ellos era el roble, el haya, el chopo, el castaño…

El roble tiene las hojas onduladas, el fruto del castaño era la castaña.

Y además en ese campo nos mandaron buscar bichos y meterlos en un especie de tarro con un cristal para observarlos. También vimos un pantano en el que vi alguna rana.

Por último los monitores nos preguntaron a todos los grupos preguntas sobre lo que habíamos visto en la granja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario