Historia de la mujer trabajadora
El movimiento a favor de los derechos de la mujtrabajadoraer no surgió en el siglo XX o en el XIX como muchos pensábamos, sino que existen antecedentes documentados ya anteriormente. Sin embargo, hasta el siglo XX no se han logrado los mayores logros, siempre con el sacrificio y la lucha de numerosas mujeres que no han querido conformarse.
Cabe destacar que antes de que se instaura el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora ya se habían celebrado otros eventos similares entre los que cabe destacar el Women's day que se celebró en Estados Unidos el 28 de febrero de 1909 y que continuó hasta 1913, aunque dicha celebración era de carácter más nacional. El 8 de marzo de 1857 un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban
Sabemos que nuestro primer Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en varios países de Europa, y que en ese primer encuentro participaron más de un millón de mujeres ansiosas por hacer saber al mundo sus derechos:
- El derecho a voto
- El derecho a la ocupación de cargos públicos
- El derecho a la formación profesional
- El derecho al trabajo y a la no discriminación por el hecho de ser mujer.
Aunque lo anterior lo conocemos con certeza el problema surge cuando queremos saber el comienzo de este acontecimiento.
Una de las versiones sobre este tema cuenta que el 8 de marzo de 1857 en Nueva York las mujeres de una fábrica (cuyo nombre también varía según la fuente) protestaron por la mejora de sus condiciones laborales, tras lo cual el empresario dueño de la fábrica las encerró y prendió fuego a la fábrica muriendo 129 mujeres. Continúa afirmando que en conmemoración de este suceso surgió más adelante el Día Internacional de la Mujer,
No hay comentarios:
Publicar un comentario