lunes, 23 de marzo de 2015

Picasso

PABLO RUÍZ PICASSO

Nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga. Su padre era profesor de la Escuela de Bellas Artes y quien le inició en el dibujo y la pintura.
A los quince años ingresa en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. En 1904 se establece en París. En las pinturas de esa época refleja la miseria humana, mendigos y alcohólicos. Cuando conoce a su primera compañera, Fernande Olivier  cambia su paleta hacia tonos rosas y rojos. Este tiempo se conoce como periodo rosa. Sus temas se centraron en el mundo del circo, creando obras como La Familia de los Acróbatas.
Durante su estancia en Andorra, su obra estará  marcada por la influencia del arte griego ibérico y africano. La obra clave de este periodo es Las señoritas de Avignon. Picasso comienza a pintar en 1908 una serie de paisajes como si hubieran sido hechos de pequeños cubos, de ahí el nombre de cubismo. Los temas favoritos del artista fueron los instrumentos musicales, las naturalezas muertas y sus amigos. En 1912 realiza su primer collage, Naturaleza muerta con silla de Paja, combinando pasta de papel y un trozo de hule sobre un lienzo pintado.
El busto de bronce Cabeza de mujer, muestra la técnica en el tratamiento de las formas tridimensionales. El Vaso de ajenjo, una esculturaen broncee coloreada, donde se muestra el ejemplo más interesante de la escultura policromada cubista. Durante la I Guerra Mundial, setrasladóa a Roma para realizar los decorados de los ballets rusos. Allí conoce a la bailarina Olga Koklova con la que contrae matrimonio y tiene un hijo llamado Pablo. A los dos lesretratóó.
Hay varios cuadros cubistas de comienzos de la década de l930 de líneas, en los que predomina la armonía, trazo curvilíneo que reflejan el placer y la pasión de Picasso por Marie, su nuevo amor, con la que tuvo una hija, Maya, quién fue la modelo del famoso cuadro Muchacha ante el espejo.

En el año 1935 llevó a cabo la serie de grabados Minotauromaquia, donde mezcla los temas del minotauro y las corridas de toros. El Guernica, el gran mural considerado como una de las obras artísticas individuales más importantes del siglo XX. En 1937, durante la Guerra Civil Española, la aviación alemana, bombardeó el pueblo vasco de Guernica. Pocas semanas después Picasso comenzó a pintar el Guernica. El cuadro quiso expresar la violencia y crueldad del acontecimiento mediante la utilización de imágenes como el toro, el caballo moribundo, el guerrero caído, la madre con su hijo muerto o una mujer atrapada en un edificio en llamas. El Guernica logró un aplastante impacto como retrato-denuncia de los horrores de la guerra. El estallido y posterior desarrollo de la II Guerra Mundial hizo que la paleta de Picasso se oscureciera y que la muerte fuera el tema más frecuente en la mayor parte de sus obras. Por ejemplo, en Bodegón con calavera de buey y en El osario. Conoce por entonces a la pintora Françoise Gilot, con la que tendrá dos hijos, Paloma y Claude. Su última compañera sentimental, a la que también retrató en bastantes ocasiones, fue Jacqueline Roque con la que se casó en 1961.

Picasso trabajó también en cientos de litografías. Se interesó también por la cerámica. Durante este tiempo también hizo importantes esculturas: El hombre del carnero, un bronce a tamaño natural y La Cabra, también en bronce. En 1964 llevó a cabo la maqueta de Cabeza de mujer, una monumental escultura levantada en acero soldado. En 1968, creó las series de 347 grabados con los que retornó a sus primitivos temas: el circo, las corridas de toros, el teatro y las escenas eróticas. En 1972 realiza su última pintura "Embrace". Su último dibujo, "Figuras reclinándose".
El día 8 de abril de 1973 Pablo Picasso falleció en Notre-Dame-de-Vie, Mougins.



No hay comentarios:

Publicar un comentario